Ads 468x60px

EMPRENDEDORES

Una herramienta que se utiliza para cubrir el hueco que existe entre lo que eres y lo que deseas ser.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

¿Porque algunos son más capaces que otros de enfrentar contratiempos, superar obstáculos y ver dificultades bajo una óptica distinta?

NEUROCIENCIA

Conoce mas acerca de la diferencia entre cerebro de hombre y cerebro de mujer

TU TALENTO

Triunfar en los negocios, en los deportes o en la ciencia requiere de un tipo de inteligencia distinto

MOTIVACIÓN

Sin voluntad no se pueden lograr objetivos planeados.

Mostrando las entradas con la etiqueta TU TALENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TU TALENTO. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de noviembre de 2019

COMO LOGRAR LO QUE DESEAS CON COACHING

COACHING


El Coaching significa Entrenador o Coach que significa Entrenar: es una herramienta que se utiliza para cubrir el hueco que existe entre lo que eres y lo que deseas ser. A menudo es muy escuchado que los deportistas tienen un Coach que los asesora, sin embargo no solo ellos requieren un entrenador o asesor personal, cualquier persona que desee mejorar estará dispuesto a tener una guía que lo ayude a identificar situaciones que nosotros no podemos ver, también te ayuda a ser mas visionario, a ser mas productivo a dar mas resultados a desenvolverte mejor; en general un Coach te capacita para tener éxito en lo que desees manteniendo la motivación necesaria para cumplir con tus metas.




Personal
Deportivo 
Educativo 
Empresarial 
Funcional 
Cognitivo 
Transformacional 
Organizacional 
Ejecutivo
Religioso
Integral
PNL
Individual o grupal
Cuántico

Sea cual sean tus intereses, un coach te ayudara a saber o conocer el camino y te acompañara sin perder la motivación.



DESARROLLO PERSONAL EVOLUCIÓN
Este Blog te proporciona herramientas para el Desarrollo Personal con temas en Finanzas Personales, Motivación, Ideas para emprender, Pareja, PNL, Inteligencia Emocional y Neurociencia para el desarrollo de tu mente, control de emociones y mejores Relaciones Interpersonales.




Leer más

lunes, 2 de septiembre de 2019

¿POR QUE ES IMPORTANTE SABER QUE SON LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES?



La importancia de conocer que tipo de inteligencia tenemos es porque tradicionalmente acudimos a la escuela y aprendemos un plan de estudio de acuerdo a los intereses políticos, sociales y cultuales y es diferente en cada país. Sin embargo muchas de las veces se etiqueta a los niños de burros y no solo eso, se les regaña y se les castiga, sin tener conciencia de las repercusiones psicológicas que se les puede causar tanto en la infancia como en la adultez, causando inseguridades, procrastinación estrés, etc. El hecho de conocer que tipo de inteligencia tenemos cada individuo ayuda a identificar nuestras habilidades y diferenciarlas de los demás, para saber tratar a los niños y demás personas con educación y respeto 

Es un modelo propuesto por Howard Gardner en 1983 amplia su campo de que la brillantez académica  no lo es todo: triunfar en los negocios, en los deportes o en la ciencia requiere de un tipo de inteligencia distinto
A la fecha Howard Gardner a identificado ocho tipos distintos de inteligencia:

TIPOS DE INTELIGENCIA:
1. Inteligencia LINGÜÍSTICO VERBAL: Lideres Políticos o religiosos, Oradores, Poetas, Escritores
2. Inteligencia LÓGICA MATEMÀTICA: Economistas, Ingenieros, Científicos, Matemáticos, Contadores
3. Inteligencia ESPACIAL: Artistas, Fotógrafos, Arquitectos, Diseñadores, Publicistas, Decoradores
4. Inteligencia MUSICAL: Músicos, Compositores, Críticos Musicales
5. Inteligencia CORPORAL CINESTÉSICA: Artesanos, Escultores, Cirujanos, Actores, Modelos, Bailarines, Deportistas
6. Inteligencia INTRAPERSONAL: Individuos maduros con capacidad de autoconocimiento profundo
7. Inteligencia INTERPERSONAL: Administradores, Docentes, Psicólogos, Terapeutas, abogados
8. Inteligencia NATURALISTA: Biólogos, Herbolarios
INTELIGENCIA EMOCIONAL: Inteligencia INTRAPERSONAL e INTERPERSONAL juntas hacen la INTELIGENCIA EMOCIONAL

Y tu que opinas déjanos un comentario..

Quizá también te interesa:
DESCUBRE TU TIPO DE INTELIGENCIA

Este Blog te proporciona herramientas para el Desarrollo Personal con temas en Finanzas Personales, Motivación, Ideas para emprender, Pareja, PNL, Inteligencia Emocional y Neurociencia para el desarrollo de tu mente, control de emociones y mejores Relaciones Interpersonales.



Leer más

miércoles, 21 de agosto de 2019

TIPS PARA ATRAER MAS ABUNDANCIA A MI VIDA


Esta es una ley universal, se refiere a todo lo que piensas y crees lo creas, pensamientos positivos atraen prosperidad, abundancia y solución a tus problemas, pensamientos negativos atraen enfermedad y mas problemas a tu vida, sin embargo no sabes como es eso que con tan solo pensarlo y tan solo desearlo por arte de magia aparecerá en nuestras vidas tal pensamiento que se hará realidad como si fuera una lampara maravillosa que con tan solo frotarla y desear tus deseos serán concedidos, así no funciona pero si después de un determinado tiempo y una determinada forma de pensar y hacer las cosas entonces si empiezas a ver resultados solo es cuestión de "saber la forma", de "saber ¿como?". Puedes comenzar con escribir una lista de deseos por ejemplo:

1. Deseo tener un carro
2. Deseo ir de viaje
3. Deseo tener un mejor trabajo
4. Dese tener mejor estilo de vida
5. Deseo tener Dinero

La clave esta en los pensamientos y en la forma en que deseamos o pensamos las cosas y la intensidad con que lo piensas, así que cambia estos pensamientos por no solo desearlos sino también merecerlos y cambia tu lista por la siguiente manera:

1. Merezco tener un carro
2. Merezco ir de viaje
3. Merezco tener un mejor trabajo
4. Merezco tener mejor estilo de vida
5. Merezco tener Dinero

Algunas personas ni si quiera creen que sea posible que puedan merecer algo bueno en su vida, por eso el primer paso es desear, el segundo paso es creértela y pensar que realmente te mereces tener ese carro en tu vida y por ultimo visualiza el objeto como si ya lo tuvieras y cambia tu lista de la siguiente manera:

1. Tengo un carro
2. Siempre Estoy Viajando
3. Tengo un mejor trabajo
4. Tengo mejor estilo de vida
5. Tengo Dinero

Este ultimo paso es necesario por que estas visualizando algo en tu mente. Ahora la tarea es visualizar esto diariamente y repetirlo varias veces al día tanto en voz alta como mentalmente también actúa como si  ya lo tuvieras. Hazlo así todos los días y empezaras a ver pequeños cambios.

Es una forma de ver la vida y de pensar las cosas, y muchas veces estas mas adentrado en lo negativo y en los problemas, mas que en la solución y dejas pasar oportunidades y luego te preguntas ¿por que a mi nunca me pasa nada bueno? Pues estos pequeños cambios en la forma de ver y pensar las cosas hacen la diferencia de las personas que siempre les va bien, de las personas exitosas.

Animo empieza con pequeños cambios en tu forma de pensar y ver las cosas y se agradecido..

Deja tu comentario..  

DESARROLLO PERSONAL EVOLUCIÓN
Este Blog te proporciona herramientas para el Desarrollo Personal con temas en Finanzas Personales, Motivación, Ideas para emprender, Pareja, PNL, Inteligencia Emocional y Neurociencia para el desarrollo de tu mente, control de emociones y mejores Relaciones Interpersonales.

21 DÍAS PARA ATRAER DINERO ABUNDANCIA Y PROSPERIDAD





Leer más

miércoles, 24 de julio de 2019

EL RETO MAS GRANDE: CONVERTIRSE EN UN INDIVIDUO INCONSCIENTEMENTE COMPETENTE

Cuando hablamos de calidad, significa que lo que se hace está bien y puede uno sentirse orgulloso de su actuación; solo queda evaluar si hablar de calidad significa hablar de competitividad.
Desde el contexto individual, puede decirse que el fin de la competitividad es hacer del hombre un mejor empresario, porque de nada sirve producir bienes y servicios, si estos no se pretenden insertar de una forma exitosa en un mercado. 
La competitividad individual, es decir, el reto que se establece para poder alcanzar objetivos personales, grupales u organizacionales, representa comprometerse a una actividad donde pueda desarrollarse cómodamente respecto a sus habilidades y competencias.
No es fácil enterarse en que se es hábil o en que escenario nos desenvolvemos mejor, aunque  la autoevaluación y apoyos profesionales pueden ayudar, lo importante es tener claro el propósito de definir nuestras habilidades además de mantener la actitud de preparación continua.
Lo que sigue es comprometerse a ser los mejores en nuestro campo de acción lo cual implica principalmente voluntad, lo que significará que al hacer lo que sabemos hacer los resultados serán no solo una buena actuación sino calidad y competitividad; cuyos beneficios serán para uno mismo y para el entorno además de adquirir tal madurez que nos permita estar preparados para cualquier cambio que se presente.
Claro que en el proceso de reconocer lo que sabemos hacer y adquirir compromiso de ser mejores se suscitan varios cambios e incongruencias difíciles de asumir pero que son necesarios para poder llegar a ser individuos inconscientemente competentes.
Finalmente, es importante que una vez alcanzada la meta individual se pueda escalar a los grupos de trabajo sociales y organizacionales a los que pertenezcamos.

Sobre el Autor
Autor: Jorge Napoleon
Leer más

sábado, 20 de julio de 2019

18 RAZONES PARA DONAR ALGO DE TU TIEMPO


Sabemos que ser voluntario en alguna causa es importante y que debemos dar algo de nuestro tiempo. Podemos apreciar que a nuestro alrededor hay muchas personas que necesitan de nuestra ayuda. Otras personas se pueden beneficiar de forma significativa, si contribuimos con nuestro trabajo, contención y ayuda en cualquier momento. Pero esa no es la única razón para ser voluntario.
¿Has pensado cuales son los beneficios que puedes obtener con ser voluntario? Si tienes en cuenta los beneficios que recibirás, te preguntarás por que no estas involucrado en alguna causa. Ten en cuenta estas 18 razones para ser voluntario:

1-Puedes hacer nuevos amigos
2-Establecer nuevos contactos tanto personales como profesionales
3-Aportar al crecimiento de tu autoestima y a tu confianza en ti mismo.
4-Desarrollar nuevas habilidades en tu trabajo
5-Marcar una diferencia en tu mundo
6-Aumentar la satisfacción personal
7-Añadir experiencia a tu curriculum vitae
8-Desarrollar habilidades con la gente
9-Incrementar tus habilidades en la comunicación
10-Realizar una actividad en familia
11-Explorar nuevas posibilidades en tu carrera
12-Sentirte una persona apreciada por el grupo
13-Compartir tus conocimientos con los demás
14-Para sentir impulso en tu vida
15-Hacer algo diferente, salir de la cotidianeidad
16-Puedes obtener cierto crédito académico
17-Mejorar tu salud
18-Para divertirte
Tú conseguirás más de esta experiencia de lo que puedes imaginar, no dudes en involucrarte dentro de una causa noble. Busca la fuerza para donar tu tiempo, es una gran oportunidad para marcar la diferencia en tu vida. Te alegrará sentirte útil dentro de una causa que vale la pena luchar.


Autor: Ana Varik
Sobre el Autor
Autora:  Ana Varik se especializo en Coaching y motivación personal. Actualmente se dedica al coaching de negocios. Madrid. España.

Leer más

viernes, 5 de junio de 2015

Cómo mejorar la organización en tu Negocio ó Área de Responsabilidad

Cómo mejorar la organizacion en tu negocio o área de responsabilidad



Organizarse no es tarea fácil. Pero tener una buena organización es la única posibilidad de dar consistencia a nuestro tiempo y a nuestro negocio o área de responsabilidad, llevándolo a un nivel superior. 
Sin una buena organización el tiempo se nos escapa entre los dedos, siendo imposible sacar provecho de nuestros recursos, tanto propios como del equipo. Hoy hablamos de tener un sistema de gestión y procesos que garanticen el óptimo funcionamiento de nuestro negocio o área de responsabilidad.

Organización de tu trabajo y de tu archivo

Como te decía en mi artículo "Cómo ganar eficiencia en la organización del trabajo", seguir siempre la regla de una sola cosa a la vez aunque recogiendo la documentación del trabajo anterior despejando el área de trabajo para la nueva tarea; tener en cuenta que la eficiencia está basada en la flexibilidad con la que cambias de tema; y dedicar cada día 10 minutos al final de la jornada a planificar las tareas del día siguiente según importancia y urgencia, os ayudará a ti y a tu equipo en la organización del negocio.
Por otra parte, como te decía en mi artículo "Organizacion del trabajo y eficiencia mediante tu agenda", llevar una agenda mejora nuestra eficiencia en la organización del trabajo y en nuestra gestión del tiempo. Nos libera de la preocupación de tratar de recordar qué tenemos que hacer en las próximas horas, pudiendo poner el foco en lo realmente importante en cada momento. Es imprescindible eso sí chequear la agenda con frecuencia para que el sistema funcione.

Sistema y Procesos

Los procesos funcionan dentro de un sistema. El sistema es la estructura organizativa, procedimientos, procesos y recursos necesarios para implantar una gestión determinada. Normalmente están basados en una norma de reconocimiento general que tiene como finalidad servir de herramienta de gestión para asegurar los procesos. Identifica qué sistema o sistemas existen o deberían existir en tu negocio o área.
También necesitamos identificar paso a paso los procesos que llevamos a cabo, de tal manera que no necesitemos esforzarnos en recordar qué tenemos que hacer para tareas que se repiten dentro del negocio o el área, asegurando también que otra persona pueda realizar dichos procesos si quien suele realizarlos no puede por alguna razón. Es imprescindible que tu negocio o área de responsabilidad no se paralice por la enfermedad de un miembro de tu equipo, y que tú puedas irte de vacaciones sabiendo que tu personal sabrá qué hacer con sólo mirar en una carpeta. Prepara con tu equipo ‘Check Lists' o listas de chequeo, que garanticen el buen funcionamiento de los procesos de tu negocio o área de responsabilidad.

La organización es fundamental para el éxito de cualquier tipo de proyecto o negocio. Utiliza todos los medios a tu alcance empezando por la agenda y el orden, enfócate en una sola cosa a la vez, y más en profundidad revisa tu sistema o sistemas de gestión y establece cuales son los procesos habituales para después de mejorarlos, documentarlos.

"El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organizacion" Jean Pierre Sergent



Sobre el Autor
Marta Morón es Coach y Mentora de mujeres Directivas, Managers, Emprendedoras, Freelancers y con responsabilidades profesionales. Hace más de diez años decidió dar un giro a su carrera de empresariales, basada en experiencias de Manager y Financial Controller en multinacionales como McKinsey y Linklaters, para ayudar a otras mujeres a organizar su Plan de Carrera o Emprender, y a transformar sus vidas.
Desde entonces, Marta ha ampliado su formación estudiando Coaching con PNL en el Instituto de Potencial Humano, acreditado por la ICF-International Coaching Federation, así como en otros centros pioneros del coaching y el desarrollo personal. También es dos veces emprendedora. Actualmente, además de tener su consultoría "MujerLider - Coaching para Mujeres con Responsabilidades Profesionales" y su portal http://www.mujerlider.es, también es profesora de Desarrollo Personal y Profesional, Miembro Honorífico de Worldwide Branding Who is Who, y colabora con diferentes ONGs. Con su formación y conocimiento laboral, ha ayudado a numerosas mujeres a orientar su vida hacia los retos personales y profesionales que desean conseguir.
Suscríbete a su Boletin. Es tuyo GRATIS si te inscribes en www.martamoron.com. Sin spam y privacidad garantizada. Además, sólo por suscribirte tendrás de REGALO acceso al vídeo "Autoestima para tu Liderazgo", y a solicitar tu "Sesión Estratégica Gratuita", que te ayudará a conocer donde te encuentras profesionalmente, y cómo avanzar hacia donde tú quieres llegar. Todos los meses Marta regala sesiones entre sus suscriptoras(es).

Leer más

lunes, 1 de junio de 2015

GANAR DINERO: CONSEJOS Y HERRAMIENTAS


GANAR DINERO
Finalizan los estudios, la parte teórica ha concluido y afuera nos espera un mar de expectativas; requerimos experiencia para nuestra vida laboral y seguramente, iniciaremos a aceptar necesarios pero tediosos trabajos. Claro, todo logro requiere un pequeño sacrificio, pero la ansiedad de tener un casa, un choche, salir con los amigos, compartir con la pareja, pagar algunas pequeñas deudas que se adquirieron, contribuir financieramente a la familia; empieza a "descuadrar las cuentas, entonces sobreviene la inevitable pregunta:
 ¿Cómo ganar más dinero?
Pero tal vez, la pregunta debería ser otra:
¿Como no malgastar el dinero?
El optimismo es fundamental en la vida de todos, pero a veces pareciera que ese optimismo, lleva a algunos a gastar su dinero con una alegre facilidad; sin tener en cuenta que el factor inteligencia emocional y dinero, es una compleja ecuación.
Sea prudente, pero al mismo tiempo no piense demasiado; salga ya de los extremos. Deje de pensar en la vida como un balancín, a veces es mejor estar en un punto medio; aprenda a leer las oportunidades, ejercite su inteligencia cada día, no dramatice. Simplemente, aprenda de sus desaciertos y continúe avanzando.
Ahorrar e invertir
Le puedo asegurar que por mas precaria que sea la situación de alguien, en algún momento contará con algún excedente de capital; no lo malgaste ni salga corriendo a compensar en los almacenes o en los bares," lo que la vida le está adeudando"
Piense en invertir, haga de cuenta que ese excedente de dinero no es suyo, que usted es un simple inversionista contratado por un tercero, para rentar dicho peculio. Algunos expertos recomiendan también, guardar estos excedentes en al banco, aunque personalmente no soy partidario de un bajo interés y altos costos financieros.
Trabajar duro
Tanto si presta sus servicios a una compañía, o si es trabajador autónomo; siempre hágalo desde el esfuerzo y el compromiso. Aprenda a alcanzar objetivos y exhiba sus capacidades, sea un buen empleado, de siempre más de lo que le piden, busque bonificaciones extras, y concentre su esfuerzo en capacitarse. .
Disfrute siempre con moderación
Gastar menos es la única manera de tener mas, elija con cuidado sus actividades; no vaya en una carrera contra reloj, complaciendo a otros simplemente para quedar bien. Viva dentro de los limites que su ingreso le permite, no coleccione pasivos, por ejemplo: un auto es un articulo de primera necesidad, pero al mismo tiempo un alto gasto adicional; no lo compre por lujo, evalúe si realmente lo necesita o si por el contrario sus exigencias de transporte no lo ameritan.   
Valore la empresa.
Sea solidario con su empresa, bien si es empleado o es autónomo; piense que las compañías son símil a los seres humanos: requieren cuidados, compromiso e inversión;  no demerite su labor, ni minimice a su organización, sea leal, incluso cuando decida dar por terminado el vínculo.
Sea inteligente
Procure poner en practica sus conocimientos académicos y su inteligencia emocional; todos tenemos habilidades innatas que podemos usar a nuestro favor, intente siempre sobresalir, ser proactivo, ir adelante, tomar la iniciativa.
Potencie sus habilidades
Aplique para su propia vida una matriz Dofa, evaluando con objetividad: debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas; no dude en potenciar sus capacidades y elegir el mejor campo de acción para ellas. En lo posible continúe su formación profesional, cada día de su vida.
Mantenga siempre una buena actitud
Evítese la molestia de las excusas, siempre habrá días en los que no queremos hacer nada; pero esto no es excusa para dirigir nuestra vida, no presione a los demás con exigencias inmerecidas, procure que sus actos y la consecuencia en sus ideas, guíen sus pasos.   
La vital discreción
Sea prudente, sepa tomar distancia si es necesario; no se inmiscuya en las batalla perdidas de otros. No desvié sus objetivos por las opiniones externas, siempre que no tenga convicción en ellas; vaya de frente, evite enemistades, pero también excesivos amigos dentro de su compañía, lo cual puede ser malinterpretado.
Sea flexible
Si usted ha intentado algo y al parecer eso no ha funcionado, jamás se deje llevar por el desanimo; recuerde a personas como Thomas Alva Edison y entenderá que la perseverancia da resultado; ponga en practica las diferentes opciones para alcanzar su objetivo, sea persistente y tenaz, y no evalúe el resultado exclusivamente en el estándar dinero. 
Más dinero no siempre es garantía de felicidad.
Por ejemplo: ganar un premio trae alegría, ¿pero es posible cuantificar cuanta alegría se siente? Del mismo modo que una pequeña cifra, puede ser el impulso inicial para alcanzar un sueño; una gran cantidad de dinero puede traer consigo, estrés e inconvenientes. Todo depende de la madurez, con que asumamos las oportunidades que la vida nos brinda.
No convierta el dinero en una obsesión
A veces la sed de dinero es equivalente a la peor de las adicciones, un claro ejemplo de ello son los narcotraficantes, dispuestos a dar su vida y la de su familia, por una suntuosidad pasajera, a veces demasiado efímera. Sea ambicioso, procure ganar escalones hacia el éxito, pero siempre desde la legalidad, y del esfuerzo consiente.
No piense en función de "entre mas costoso mejor"
Esto es un truco de la publicidad, existen marcas que sin ser las mejores del marcado, están tan sobrevaluadas; y una sociedad consumista como la nuestra se deja llevar por estos mensajes, convirtiendo a las personas en compradores compulsivos, en vitrinas sin costo para los genios del marketing.
No vaya al límite de sus sueños
Aplace lo que sea necesario, planifique, evalúe; confié que algún día tendrá los lujos que quiere. Pero mientras su bolsillo no aguante, evite llevar a cuestas el precio de una hipoteca, un automóvil lujoso, una tarjeta de crédito impagable, y edúquese en el tema de activos que generan utilidades.
No limite su educación
La instrucción académica es fundamental para el progreso, y hay diversas maneras de llegar a ella; pero no se limite al simple conocimiento teórico, usted aprende cada día sin requerir de un titulo que lo acredite.
No dependa
Aun cuando su fidelidad debe estar al orden del día, para quienes impulsan sus actividades y proyectos; no se limite ni dependa de ellos, no sea pobre por agradecimiento; como tampoco asigne a su organización o al gobierno, cargas que estos no van a llevar. Usted es el único responsable de su éxito.
Use su aprendizaje
Haga una síntesis de su aprendizaje, una amalgama de todos los conocimientos adquiridos a lo largo de su experiencia; este atento a un mundo en cambio constante, y entienda que a veces no basta con un simple titulo. Del mismo modo, sea prudente y arriesgado, llevando a un punto de equilibrio estas fuerzas.
No tema
Procure entender al dinero como el gran amigo que es, y no como una pareja incondicional que siempre estará a su lado; piense positivo mas no se limite a la simple recreación pictórica de sus sueños. No trabaje en función del dinero, esta conducta obnubila,  por el contrario esté siempre atento a las oportunidades; no se supedite a un salario, ni al miedo de confrontar sus deudas y obligaciones. 
Finalmente, acompáñese siempre de gente positiva, visionaria y capaz; aprenda de ellos, trabaje para aprender y use ese aprendizaje. Y Recuerde que ganar dinero, es un arte que se aprende, se aplica y mejora con el tiempo.


Colombia 2012 Germán Camacho López
Articulo-opinión ©
Sobre el Autor
German - Sobre el Autor:
Germán Camacho López, es un escritor y articulista Colombiano, nacido el 14 de Junio de 1974 en Santiago de Cali, Capital del Valle del Cauca, en Colombia y la tercera ciudad más poblada del país, después de Bogotá y Medellín.  Cali es una ciudad ubicada al suroccidente de Colombia, fundada en 1536, hacia la década de 1930 aceleró su desarrollo hasta convertirse en uno de los principales centros económicos, industriales y culturales del país.  Periodo durante el cual la actividad cultural de la ciudad ha florecido en torno a centros como el Instituto Departamental de Arte y Cultura, el Instituto Popular de Cultura, el Teatro Municipal, el Museo de Arte Moderno la Tertulia, la Sala Beethoven, la Escuela Departamental de Teatro, y la Universidad del Valle.  
Libros:
Así de fácil, cómo ser exitoso, Mente fragmentada, el hombre que fabricaba óleo, el pájaro azul.

Leer más

miércoles, 29 de abril de 2015

40 Ideas De Marketing Muy Económicas, Incluso Gratis


El eje central de toda empresa debe ser el cliente y en base a él, debemos formular estrategias y acciones que nos permitan conocerlo mejor, darnos a conocer, adaptar nuestra oferta a sus necesidades, etc… con el objetivo de fidelizarlo y conseguir que nos recomiende a otros.
Según Philip Kotler, gurú del marketing, "En el Marketing 3.0 la idea es que el consumidor no solo compre, sino que recomiende y se involucre estrechamente con la marca o el producto" Por tanto, podemos decir que el marketing es vital en cualquier organización por pequeña que sea, y debe ir encaminado a analizar la situación, plantearse unos objetivos a corto y largo plazo, definir el mercado y posicionamiento y con todo ello, desarrollar estrategias y planes de acción, que nos permitan conseguir lo que hemos marcado, por supuesto continuamente controlado.
Una vez analizada la situación a nivel interno (fortalezas y debilidades) y externo (amenazas y oportunidades), fijados los objetivos y definido nuestro mercado y posicionamiento, podemos diseñar estrategias y acciones de marketing, que nos ayuden a alcanzar los objetivos marcados teniendo en cuenta nuestros recursos. Os dejo una lista con 40 ideas muy económicas para que podáis llevarlas a cabo:
1. Telemarketing: Llama a la lista de posibles clientes personalmente para ofrecer tus servicios o productos
2. Sinergias: Intercambia productos o servicios o comparte esfuerzos
3. Pruebas gratis: Si tu producto o servicio no es caro, ofrece muestras
4. Marketing de guerrilla: Marketing de alto impacto y escasos recursos
5. Buzoneo: Campañas de buzoneo creativas y bien segmentadas.
6. Diario digital: Crea un diario con contenido útil para tus clientes, es fácil de crear y se actualiza solo y diariamente
7. Recomendaciones: Pide a todos tus contactos: clientes, amigos, familiares, antiguos jefes o compañeros, etc. el nombre de personas y empresas en las que te puedan recomendar, pero directamente ellos
8. Convenios: Por ejemplo para los miembros de una Asociación, empresas de más de 10 empleados, etc
9. Blog: Crea un blog o sitio webs para promocionar tus productos.
10. Valor Añadido: Premia a tus clientes con un obsequio o aporta valor a tu producto o servicio, a través del envoltorio, un regalo, etc
11. Ferias, Eventos y Sesiones: Asiste a actos que se relacionen con tu negocio.
12. Pinterest: Utilízala como escaparate para mostrar tus productos, fotografías e imágenes de tus servicios
13. Youtube: Crea un vídeo de tu empresa o servicio y dale difusión en redes sociales.
14. Seguimiento: Realiza seguimiento a tus clientes, llama por teléfono para conocer qué opinan de tu oferta o presupuesto
15. Mailing: Envía correos a tus clientes con ofertas, novedades, etc
16. Linkedin: Crea un perfil profesional y de tu empresa en linkedin, para encontrar clientes potenciales, proveedores y colaboraciones
17. Facebook: Crea una página, escribe contenido de interés para tus clientes, ofertas, concursos, sorteos,…
18. Contenido: Utiliza list.ly para crear contenido sobre tu empresa, productos y servicios
19. Comunidades y directorios: Utiliza las comunidades u otras redes afines a tu negocio
20. Recursos Gratis: Aprovecha los recursos gratuitos que hay en la red, para enviar emails, crear plantillas, boletines, blogs, etc
21. Analiza: Mide el tráfico de tu web con google analytics, para conocer mejor a tus clientes actuales y potenciales
22. Posiciónate como experto: Escribe comentarios en blogs especializados que frecuentemente visita y sigue tu público objetivo
23. Incentivos: Incentiva a tus trabajadores, amigos, conocidos, colegas, etc. para que te recomienden
24. Twitter: Utilízalo para dar a conocer a tu negocio, haz que tus clientes te sigan
25. Alertas: Utiliza las alertas de Google para mantenerte al día en cuestiones relacionadas con tu negocio o público objetivo
26. Foursquare: Da de alta tu empresa, para que tus clientes y usuarios hagan check-in cuando estén en tu negocio y lo valoren
27. SEO: Mejora el posicionamiento de tu web en buscadores gracias al uso de tus redes
28. Vcard: Crea una tarjeta electrónica para llevar contigo en el móvil y enviarla a tus contactos, irá directa a la agenda de su teléfono
29. Cupones descuento: genera un código QR y dale difusión para que tus clientes lo presenten en tu establecimiento para beneficiarse de ofertas, descuentos y ventajas
30. Contenido digital: Crea una versión digital de tus catálogos, presentaciones envíalas por correo, publícalas
31. Sesiones: Organiza sesiones para tus clientes, pruebas de producto, demostraciones, formación sobre uso, etc
32. Google+ Local: Da de alta tu negocio o empresa en Google+ Local e invita a tus clientes a que valoren tu empresa y dejen comentarios
33. Casos de Éxito: Elabora casos de éxito de sus productos y servicios, pide y publícalos.
34. Google+: Crea un perfil y página de empresa en Google para mantenerte conectado, estimula a que hagan +1 en tus publicaciones
35. Atrae a Clientes: Premia a clientes por recomendarte o por atraer a nuevos clientes.
36. Causas Benéficas: Colabora con ong´s, además de una buena causa mejorarás el posicionamiento, notoriedad
37. Satisfacción: Mide la satisfacción de tus clientes, atiende a las recomendaciones, sugerencias y valoraciones para mejorar
38. Marketing Viral: Realiza una acción que se pueda difundir por Internet, permitiendo que se corra la voz
39. Marketing de Experiencias: Convierte la relación con tus clientes en una experiencia única, convierte tus instalaciones, el trato y servicio prestado en una ocasión especial
40.Prevé: Estudia tu mercado, tendencias, evolución…
Como consultora de marketing para pymes y autónomos, veo cada día como las empresas luchan diariamente por mantenerse, sin destinar recursos a áreas como el marketing, pese a la importancia que tiene.  Espero que estas ideas os ayuden a alcanzar vuestros objetivos e impulsar vuestro negocio.


Autor: apuerma
Sobre el Autor
Enamorada del marketing, con demostrada formación y experiencia en empresas de diversos sectores (Alimentación, Consultoría de negocio, Importación y venta al Mayor, Turismo, Telecomunicaciones, Hostelería y Comercio al por menor, ONG´s y Administración pública, etc..) lo cual me brinda capacidad para nutrir de experiencia, conocimiento, innovación y creatividad los proyectos que aborde. 
Orientada a la gestión por objetivos, cuento con rapidez de ejecución, capacidad para transferir conocimientos, objetividad, flexibilidad y concreción, pero sobre todo Pasión por el Marketing.
De este sentimiento nace el blog que lleva el mismo nombre www.apcmarketing.es espacio que me "obliga" a estar al día de todas las novedades en este área que no para de crecer, recordar y afianzar conocimientos, y por si fuera posible acercar el marketing a todos a aquellos/as que lo deseen a través de diferentes contenidos: artículos, casos de éxito, tips, ideas, recursos, etc.
Otro pilar fundamental en mi vida es que entiendo la Responsabilidad Social como un compromiso de todas las personas. Todos somos responsables en el reto de construir una sociedad más justa y equitativa, he colaborado con asociaciones de diversas temáticas y actualmente colaboro de forma voluntaria y telemática en los proyectos que demandan las organizaciones en la plataforma Somos profesionales Socialmente Responsables

Leer más

lunes, 2 de febrero de 2015

¿CUÁNTO VALE TENER A MUJERES EN POSICIONES DIRECTIVAS?

Esta nota le interesa a las mujeres y si eres hombre mas vale que estés informado acerca de la participación del las mujeres en las empresas y los resultados que son capaces de dar:
¿Cuánto vale tener a mujeres en posiciones directivas?: Actualmente en México más del 50% de quienes estudian un posgrado, son mujeres. Análisis sobre el valor de las acciones con ellas al frente, es interesante.


POR: ÁNGELES MADRIGAL, SOCIA Y DIR. GRAL. DE STRATEGIC TALENT Y FUNDADORA DE WO
Cuando te preguntas cómo mejorar los resultados de tu empresa, ¿te has respondido alguna vez “¡Contratando a mujeres y desarrollándolas en posiciones directivas!”? A continuación compartiremos por qué ésta es una respuesta acertada.
Mucho se ha hablado de la necesidad de incrementar la participación de las mujeres en el mundo laboral y, hoy, centramos la conversación en cuán importante es que las ejecutivas formen parte de los cuerpos directivos de las empresas, es decir, que compartan el poder y la toma de decisiones.
El gran reto es colocar este tema en la agenda prioritaria de las compañías, dado su impacto positivo en los resultados de negocio y la confirmación del hecho que la diversidad de género, sobre todo a niveles Directivos significa crecimiento, aumento en la participación de mercado y, por consecuencia, más utilidades. De este modo, argumentando con hechos, podemos decir que el contar con talento femenino en las organizaciones es un tema de negocio.

Los números hablan

Cuando hablamos de empresa, las cifras son la mejor prueba:
La Universidad de Pepperdine, en Malibú, realizó estudios para evaluar el desempeño financiero de las empresas, identificando si es mejor o peor comparado con las compañías que tienen más o menos mujeres en su cuerpo directivo.
Con información de un periodo de 26 años (1981 a 2007), y tomando como muestra 215 empresas del “Fortune 500”, se midieron ingresos, activos y valor de las acciones de las 25 compañías más sobresalientes en términos de desarrollo de ejecutivas.
El resultado fue claro: Las empresas con más mujeres en el comité de dirección, tuvieron mejores resultados, mostrándose la correlación entre participación femenina en la alta dirección y mayor rentabilidad. Las organizaciones que promovieron y potenciaron mujeres, tuvieron un ingreso 34% mayor al del resto18% más activos, y un mejoramiento del 69% en el comportamiento de las acciones.
Por otra parte, McKinsey demostró en 2007 que las firmas europeas con mayor proporción de mujeres directivas, incrementaron 47% (en promedio) el valor de sus acciones.
Entonces, saquemos la calculadora y proyectemos cuánto estarían creciendo las empresas en México si más mujeres ocuparan posiciones de liderazgo en las organizaciones. En tu caso, ¿cuánto más estaría desarrollándose tu negocio?

Las mujeres (casi) siempre tienen la última palabra

Y sí, cuando nos referimos a las decisiones de compra, más del 80% de ellas recae en la mujer. En nuestros días, el sector femenino es uno de los mercados emergentes más importantes del mundo, ya que la mujer ha incrementado su actividad económica y, por lo tanto, su poder adquisitivo.
Asimismo, el número de consumidoras arrojan oportunidades muy interesantes. Recordemos el crecimiento poblacional en México y cómo hay más mujeres viviendo, comiendo, vistiendo, consumiendo. En nuestro país, de acuerdo con datos de INEGI, en 1970 existían 24 millones de mujeres, mientras que en 2010 alcanzamos los 57 millones de mexicanas.
Para quienes tengan la mirada puesta en el mercado nacional, México cuenta con 57 millones de consumidoras potenciales  (desde niñas hasta adultos mayores); por ello, en nuestro país y a nivel global, se hace indispensable para las empresas el entender qué es lo que quieren las mujeres, cuáles son sus preferencias de compra, cómo diseñar productos especiales para ellas y cómo venderles más y mejor.
Si a esto sumamos los factores culturales en nuestra región y el incremento en la cantidad de familias monoparentales encabezadas por mujeres (84% lideradas por la madre), confirmamos lo dicho.
Entonces, ¿qué mejor manera de comprender a las consumidoras, que teniéndolas representadas en la alta dirección, en la esfera donde se definen las estrategias de mercado y los productos y servicios a ofrecerles?

¿Y si aprovechamos la inversión en educación?

El acceso de las mujeres a la educación es un derecho por el cual se luchó largo tiempo. Hoy, es una realidad el contar con formación profesional y de posgrado, lo que convierte al género femenino en un recurso humano altamente capacitado, con los conocimientos necesarios para tomar decisiones empresariales.
En México, conforme a datos de la Secretaría de Educación Pública, a nivel maestría, existen 119,789 estudiantes mujeres frente a 110,115 estudiantes hombres. Así pues, más del 50% de quienes están en las aulas de posgrado son mujeres, que se sumarán a los cientos de miles de ejecutivas que están forjando su carrera en un mercado global altamente competitivo.
Y volvemos a preguntarnos, ¿cómo capitalizar la inversión en educación para mujeres, en beneficio de mejores réditos para las empresas? ¿Cómo cambiar este escenario de histórico desaprovechamiento de la preparación del talento femenino? Hay mucho por reflexionar y, sobre todo, por trabajar y cambiar.
Te invito a hacer tu propio ejercicio de análisis, calculadora en mano: ¿Cuánto valdría la diversidad de género, en resultados para tu empresa y su salud financiera? ¿Cuánto estás perdiendo hoy al no desarrollar a tu talento femenino?
Nota de: http://www.altonivel.com.mx/48544-cuanto-vale-tener-a-mujeres-en-posiciones-directivas.html#.VLlqovoDwT8.blogger
Leer más

miércoles, 14 de enero de 2015

IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS EMPRESAS


"Lo pequeño es bello. Lo pequeño es posible", Shumacher


         Se requiere prestarle más atención a la manera  de cómo el capital humano en las empresas, manejan sus emociones, además de cómo la gerencia debe  e mantenerse vigilante como los estímulos de su gestión a la hora de integrarse con  el recurso humano , las emociones que se manifiestan, beneficien  al desempeño, al rendimiento del trabajo realizado, garantizando un clima organizacional que favorezca a todos,
         Desafortunadamente es un aspecto muy descuidado, conllevando a pérdida del talento, uso de las capacidades esperadas, por tanto, a un comportamiento organizacional que deja mucho que decir, como sucede en un grupo significativo de empresas del país, especialmente sus pymes.
Palabras claves
    Recurso humano, inteligencia emocional, repercusiones, alcance, beneficios, logros
Anotaciones básicas, alcance, repercusiones
    Se dice, que quien pretenda alcanzar el éxito debe saber manejar con destreza las emociones: las propias y la de los demás.
    ¿Qué también la maneja? ¿Cuál ha sido el resultado de ello? ¿En donde han estado sus dificultades? Son alguna preguntas que demandan de repuestas a fin de dar paso a a acciones que le permitan  gerenciar sus emociones, sentimientos que no le afecten en su comportamiento
    Es necesario adentrarse en el conocimiento emocional, en lo que este involucra, su alcance, beneficios y todo aquello que al aplicarlo de paso a resultados favorables, más, cuando se esta en un dinámico entorno de interrelaciones humanas y sometido a estímulos emocionales que requieren ser controlados, sabérsele gerenciar.
   ¿Qué es la inteligencia emocional? ¿Cuáles son sus características?
Al respecto nos aporta slideshare.net, que la inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. Capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás .La inteligencia emocional se puede organizar en cinco capacidades: Conocer las emociones y sentimientos propios. Manejarlos. Reconocerlos. Crear la propia motivación. Gestionar las relaciones. Daniel Goleman "Emotional Intelligence" (1995).
 Entre sus características:
Emocional Independencia. Interdependencia. Jerarquización. Necesidades pero no suficiencia. Genéricas.
Nos agrega además,  al respecto de la importancia del estudio, de saber gerenciar la inteligencia emocional,  Robin Rojas, que el constructo de la inteligencia emocional, promovido por el periodista y psicólogo Daniel Goleman, ha llegado a las organizaciones, para constituirse como una idea provechosa y generadora de ideas para que el espacio laboral sea más "humano" y efectivamente más productivo. En ese sentido las competencias emocionales son una contribución importante para la gestión efectiva del talento humano. El conocido columnista del prestigioso diario New York Times y autor de éxito Daniel Goleman, pone en la palestra de la teoría organizacional, el término "competencia emocional" que se refiere al manejo adecuado de las emociones en el sitio de trabajo, fomentando un "clima emocional" adecuado para un desempeño exitoso. En el mundo laboral se acepta que la productividad depende de una fuerza de trabajo que sea emocionalmente competente.  El término "competencia emocional" es un derivado de la teoría desarrollada por los científicos y psicólogos norteamericanos Peter Salovey de la Universidad de Harvard  y John Mayer de la Universidad de New Hampshire, denominada "Inteligencia Emocional", que describe las cualidades emocionales que según sus apreciaciones, tienen importancia para alcanzar el éxito, entre las cuales se encuentran: la empatía, la expresión y comprensión de los sentimientos, el control de nuestro genio, la independencia, la capacidad de adaptación, la simpatía, la capacidad de resolver problemas de forma interpersonal, la perseverancia, la amabilidad y el respeto. Implica conocer y reconocer nuestras propias emociones, manejarlas y canalizarlas adecuadamente, controlar las motivaciones, reconocer y comprender las emociones de los demás y cultivar las relaciones. Desde la postura filosófica que postulaba "conócete a ti mismo", la práctica de la inteligencia emocional supone una mejor interacción entre los miembros de cualquier sistema humano, ya que amplifica la "sintonía emocional" por medio de la comprensión consciente de los aspectos emocionales que inevitablemente subyacen dentro de ellos.
 Definitivamente, el Gerente, debe prestarle mucha atención a lo que beneficia el saber manejar la inteligencia emocional y sobre su aplicabilidad en la funcionalidad de la empresa porque ello conlleva muchas ventajas, entre otras ventajas :
•    Mejora la comunicación y las relaciones interpersonales entre los miembros de la empresa y los clientes.
•     Aumenta la motivación y el liderazgo del trabajador.
•    Las personas se sienten más comprometidas con sus tareas cotidianas.
•    Se trabaja en un clima laboral tranquilo, donde todos se entienden y se respetan sus puntos de vista.
•    Asciende la rentabilidad de la empresa.
Conclusiones
Definitivamente, tal como lo indican David Caruso y Peter Salovey, hoy en día es fundamental que líderes y gerentes aprendan a controlar sus emociones, y las de sus subordinados, no sólo con el fin de que estas no controlen de modo negativo el desempeño de los mismos en el trabajo, sino que se conviertan en una oportunidad para mejorar la interacción y la productividad de todos los miembros del equipo.
Es necesario que la gerencia inculque la importancia de saber manejar las emociones y evitar por no hacerlo que se susciten conflictos, roces que afecten significativamente  el comportamiento organizacional de la empresa dando paso a un clima organizacional negativo.

*Fuentes debidamente señaladas
Docente de postgrado. Exatec.Egade
www.grupoempresarialasertivo.com.ve

Autor: Carlos Mora Vanegas

Sobre el Autor
Doctor en educación; maestrías en administración de empresas: calidad y productividad; educación Ingeniero -administrador; Abogado. Docente titular e investigador de postgrado UC. Coordinador Programa de Postgrado especialidad Calidad y productividad, Area de Postgrado, Faces, UC consultor-asesor empresarial DEPROIMCA www.deproimca.com EXATEC *Premio Consejo Iberoamericano de excelencia educativa

Leer más
 
Blogger Templates